ESCUELA EN LA
ANTIGUA ROMA:
Aunque la cultura y la educación romanas se han desarrollado mas tarde
que las griegas, ambas han seguido una marcha semejante, como parte de un mismo
todo, que Toynbee y otros historiadores han llamado la "civilización
helénica". Sin embargo, la educación romana posee, a nuestro juicio, una
importancia tan destacada y su influencia ha sido tan grande en el mundo
occidental, sobre todo en los países latinos, que merece ser estudiada
independientemente.
LA EDUCACIÓN DE LA ÉPOCA
HEROICA-PATRICIA, DESDE EL SIGLO VI HASTA EL III A.C.
Educación Patriarcal:
El padre, el pater familias, ejercía la máxima autoridad, la patria potestas; A los siete años, el niño pasaba de
manos de las mujeres a las del padre, quien se ocupaba en lo sucesivo de su
educación. No sabemos exactamente en que consistía esta, pero a juzgar por la
que dice Plutarco de la educación del hijo de Catón el Viejo era muy elemental.
Los hijos acompañan a sus padres a los tribunales y aun a las sesiones del
senado, iniciándose así en los aspectos de la vida civil.
A los 16 o 17 años el muchacho abandonaba la toga pretexta para adoptar la toga viril. Entonces entraba en el ejército y en la vida pública, pero antes había dedicado un año al aprendizaje de esta, el tirocinium fori. De ello se encargaba, generalmente, no el padre, si no un hombre político experimentado, viejo amigo de la familia; con el solía seguir después algunos años.
En general, en la educación romana primitiva predominaba el mismo espíritu de sobriedad y austeridad, de laboriosidad y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de aquella época, era una educación eminentemente moral, más que intelectual.
A los 16 o 17 años el muchacho abandonaba la toga pretexta para adoptar la toga viril. Entonces entraba en el ejército y en la vida pública, pero antes había dedicado un año al aprendizaje de esta, el tirocinium fori. De ello se encargaba, generalmente, no el padre, si no un hombre político experimentado, viejo amigo de la familia; con el solía seguir después algunos años.
En general, en la educación romana primitiva predominaba el mismo espíritu de sobriedad y austeridad, de laboriosidad y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de aquella época, era una educación eminentemente moral, más que intelectual.
LA EDUCACIÓN DE LA
ÉPOCA DE INFLUENCIA HELÉNICA, DESDE EL SIGLO III AL I A.C.
LA LUDUS MAGÍSTER, LLAMADA TAMBIÉN LA LUDUS LITERARIUS:
LA LUDUS MAGÍSTER, LLAMADA TAMBIÉN LA LUDUS LITERARIUS:
Comenzaba a los siete años; tenía un programa muy elemental, consis tente en la
lectura, la escritura y el cálculo, con algunas canciones,
pero con una disciplina muy rigurosa y frecuentes castigos corporales. A ella
asistían los niños y las niñas indistintamente.
LA ESCUELA SECUNDARIA O LA DEL GRAMMATICUS:
Es
la que se hizo sentir más la influencia de la cultura
griega. Comienza ella a los 12 años y dura hasta los 16. En ella se
estudia la gramática latina y la griega, sobre la base de Homero y los clásicos asimismo, la retórica, la oratoria y las matemáticas, pero estas menos que
aquellas otras disciplinas se cultivaba poco la música y la gimnástica, a diferencia de la
educación griega en cambio se acentuaba el valor jurídico-político. Pero este, así como
la oratoria, llamado del rhetor, que era una especie de escuela, de derecho,
destinada a la minoría gobernante, y que se inspiraba en la filosofía y aun más
en la retórica griegas.
LA
EDUCACIÓN DE LA ÉPOCA IMPERIAL, DESDE EL SIGLO I A.C. AL V D.C.
Escuelas municipales o del
Estado Imperial:
En las que el
estado interviene más bien con
subvenciones y una cierta inspección; pero después llega a hacerse su legislador y director, esta
c0omienza con Julio Cesar en el Siglo.1.
ENUNCIADOS
EDUCACIONALES, COMPÁRALOS CON LA EDUCACIÓN ACTUAL
Ø No se deje llevar nunca por la
ira, pero tampoco deje pasar lo que debe corregirse
Actualmente
no hay diferencia alguna con este enunciado educativo , ya que demuestra
claramente que el docente no debe dejarse llevar por la ira sino debe ser
racional al momento de corregir, pero ello no quiere decir que debe permitir
los malos hábitos.
Ø Sea sencillo en su enseñanza,
sufridor del trabajo, esté siempre cercano, pero no en exceso
Nos
quiere decir que debemos ser sencillos al momento de enseñar para que de esta
manera el alumno o educando entienda el mensaje que trasmitimos , esforzarnos
en la enseñanza pero no hay que descuidarnos
en nosotros mismos no hay mucha diferencias actualmente con este
enunciado
Ø En las alabanzas de las
exposiciones de sus alumnos no sea tacaño, pero tampoco exagerado,
porque lo uno provoca disgusto con respecto al trabajo, lo otro
autosuficiencia.
A
diferencia de la educación actual, el conocimiento ya no es tan monopolizado
como la antigüedad, en este enunciado se demuestra que algunos docentes eran tacaños en trasmitir su
sabiduría algo que actualmente y felizmente no está ya tan difundido.
Ø No sea desagradable su actitud
austera, no sea excesiva su familiaridad; no vaya a ser que nazca de la una
odio y de la otra desprecio.
Nos enseña que no hay
que ser duros en el momento de enseñar
ni dar tanta confianza al momento
de enseñar, ya que esto puede ser no
beneficioso, actualmente no se da la confianza de esta manera en los colegios
lo cual permite a los alumnos ser mas responsable teniendo en cuenta q el profesor no empañara
a diferencia de las épocas romanas.
LA CONCEPCIÓN
DE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES COMO “FUNDAMENTO“ DE LA SOCIEDAD
El estado sea
(nacional o foráneos) en su plan de gobierno, apuntan a una educación que sea
de calidad, una formación integral. Por eso hacen que los programas
educacionales, sean de mayor cobertura en determinado país. Hay una
preocupación muy fuerte por parte del estado, así como los ciudadanos.La
carrera educativa del niño empezando por la familia, entrando después en una escuela.La primera educación que se
recibe e imparte se da en la casa , en el seno familiar, por parte de los
padres . Esta educación es muy importante
ya que contribuye con la formación básica de los primeros años de vida
del individuo. Luego, en el colegio se consolida esta educación.
REGLAS DE CONDUCTA:
ü Se
Humilde y nunca transgriedas al estado
ü La
apacibilidad te hace sabio
ü No
envidies a tus semejantes
ü Educar
a tu hijo te ara buen ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario