domingo, 9 de diciembre de 2012

SABER NARRAR EN LITERATURA

¿por qué nos facinan las historias ?






¿existen los géneros literarios ?
La distinción entre los géneros literarios viene de la poética de aristoteles.
La poética de aristoteles es el primer texto conocido que recoge normas y trata de encontrar modelos que produzcan orden en la escritura dramática.

origen de la poesía:

Aristóteles sitúa en la imitacion el origen de la poesía y de todos los géneros literarios. según el filosofo griego tiene lugar por dos causas:
a) por el principio de imitacion
b)por el gozo que se produce imitando

evolucion de la poesía:
Según los tipos de autores distinguimos dos clases:
a)los mas serios utilizan acciones hermosas propias de nobles y que toman la forma literaria de los himnos y los encomios,
b)los vulgares, que imitan acciones viles propias de hombres vulgares, y toman la forma literaria de las sátiras.
 De estos dos principios nacen la tragedia y la comedia.

Formas de mimesis o imitacion según Aristóteles:
a) en los medios con que imitan
b) en el objeto que imitan
c) en las formas de imitacion

DESARROLLO DE LA TRAGEDIA
La tragedia va creciendo según se van desarrollando sus propios
elementos hasta que alcanza su naturaleza específica, redujo la importancia del coro y dio mayor peso al diálogo, y Sófocles introdujo la escenografía, dignificó la extensión  dejando de lado los argumentos breves.
LA COMEDIA
La comedia surge de la imitación de personas de inferior calidad
pero no de cualquier especie o vicio, sino sólo de lo risible, que es
una variante de lo feo para Aristóteles.
LA EPOPEYA
Coincide con la tragedia en la imitación de personas nobles pero
difiere de ésta en que posee verso uniforme y narración.
LA TRAGEDIA
Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta amplitud, realizada por medio de un lenguaje enriquecido con todos los recursos ornamentales. El lenguaje es rico
y comporta ritmo, armonía y música usado separadamente en las distintas partes de la obra.
PARTES DE LA TRAGEDIA
Las partes comunes son:
Prólogo. Parte completa que precede a la entrada del coro.
Episodio. Parte entera comprendida entre dos cantos completos del coro.
Éxodo. Parte entera tras la cual no hay canto del coro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario